|  Bala                    militar blindada, calibre 6.5x52 utilizada por los fusiles italianos.                    Cayó al suelo sin impactar, por lo que solo tiene la                    marca de las estrías. FOTO: CARLO | 
                                 |  En                      este caso es una bala de 12.7x81 Breda trazadora. Usada como                      antiaéreo, cayó sobre tierra roturada tras errar                      el blanco. Siendo además trazadora, su menor peso contribuyó                      a reducir el impacto.
 | 
                                 |  .50                    Browning con núcleo de acero. Estrías muy marcadas                    y sin ninguna deformación de impacto. 8 estrías                    paso derecho. Apareció en una montaña de Francia                    hace muchos años. FOTO: MANUEL | 
                                 |  Las                    balas trazadoras, como esta de 7.92x57, suelen estar mejor conservadas                    que las ordinarias. Al quemarse la traza, su peso se reduce                    y con él el alcance y la fuerza de los impactos. Quedan                    parcialmente vacías y a menudo con signos de fusión                    parcial de la parte posterior o trazas de óxido distintas                    en la base y el interior que en el resto. FOTO: ELFO | 
                                 |  Cilindro                    de acero sin marcas de impacto ni estrías del rifle.                    Es el núcleo perforante de una bala de diámetro                    mayor. Tras atravesar algún obstáculo, la blanda                    envuelta se rompe y pierde. Existen en variadas formas y en                    prácticamente todos los calibres y épocas. | 
                                 |  En                    diversos foros se ha discutido el hallazgo de cartuchos a los                    que se le habia extraído la bala y vuelto a montar al                    revés. Algunos argumentan que la bala asi disparada tiene                    un vuelo errático y la hace más mortífera                    a corta distancia, mientras que la mayoría de voces autorizadas                    sostienen que eso es una barbaridad peligrosa para el tirador.                    A menudo los cartuchos con bala invertida están vacíos                    total o parcialmente para aprovechar la pólvora para                    otros usos en la trinchera, siendo un medio de distinguirlos                    de los completos. Finalmente ELFO                    ha encontrado lo que parece la prueba de que al menos alguien                    se atrevió a disparar un cartucho de 7x57mm con la bala                    invertida. No es prueba concluyente pues en vuelo una bala puede                    desequilibrarse al rozar una ramita y, al menos en teoría,                    impactar tras girar 180º. Máxime viendo la poca                    deformación que sugiere un tiro muy lejano. Pero parece                    muy improbable. | 
                                 |  Sorprendentes vistas de una bala de 8x50 R Lebel. Probablemente                    impactó de forma perfectamente perpendicular contra un                    objeto liso y duro (¿blindaje?) deformándose de                    forma espectacular pero conservando intacto el marcaje de la                    base. La bala de Lebel es de cobre macizo, por eso no se desintegró                    con el impacto. En la ampliación, nuevas fotos y comparación                    con una bala sin disparar. FOTO: ELFO
 | 
                                 |    Diversas                      balas de 8x50R Lebel que han impactado en diferentes ángulos                      contra el suelo o piedras. La inhabitual bala maciza de este                      arma permite que se conserven relativamente completas. Al                      impactar contra rocas relativamente blandas como la arenisca,                      se empotran profundamente sin apenas deformarse. La piedra                      debilitada a su alrededor se degrada rapidamente y la bala                      acabará cayendo. A la derecha dos detalles de una de                      estas balas empotradas en el sillar de una iglesia. 
  Junto                      a estas líneas, bala completa sin disparar. FOTOS:                      ELFO 
 | 
                                 |  Balas                      ordinarias de plomo con envuelta de latón. En este                      caso de 7x57mm español. Al impactar contra un objeto                      duro, suele romperse la envuelta y a menudo se separa totalmente                      del plomo, como en la foto inferior. FOTOS: ELFO 
 
   
  Dos                      balas más de 7x57mm de fabricación mexicana.                      La primera prácticamente incólume y la segunda                      fuertemente deformada tras impactar lateralmente en una piedra                      dura. FOTOS: ELFO
 | 
                                 |   Mas                    dificil todavía. Paseando por el bosque, un gran pino                    medio seco llamó la atención de ELFO.                    Al acercarse descubrió que recientemente alguien se habia                    dedicado a practicar tiro contra él. A pocos metros aparecieron                    los casquillos del 9x19 Parabellum. Del árbol pudo extraer                    balas blindadas, expansivas y troncocónicas. Estaban                    muy agrupadas. Tanto que incluso algunas -en la foto- habian                    chocado entre sí. | 
                                 |   En                    el polígono de tiro, en la terrera parabalas a 50m, apareció                    esto. Son dos balas, una dentro de otra. Aunque en polígono                    es normal que choquen balas con las anteriores, es mas frecuente                    que prácticamente se desintegren. FOTO: DOMINGO
 | 
                                 | Las                      anteriores son balas, básicamente militares, que no                      han cumplido su Misión.El objetivo de toda bala para defensa personal, es transmitir                      la mayor parte de su energía al blanco para causar                      el mayor daño posible. El método empleado suele                      ser deformarse para aumentar su diámetro. Pero en ocasiones                      deben perforar un objeto duro -un cristal, la carrocería                      de un coche...- sin deformarse antes de impactar en el blanco                      real.
 Estas dos condiciones contradictorias pueden cumplirse, en                      mayor o menor medida, con un diseño adecuado de la                      bala.
 Conocer cual es la ideal para el uso que precisamos puede                      ser vital.
 Las fotos siguientes son el resultado de pruebas mas o menos                      informales realizadas por KOKO.                      Los resultados pueden diferir de los mostrados por el fabricante                      en sus condiciones "de laboratorio" acercándose                      más a la realidad.
 En                      todos los casos, descripción de iquierda a derecha.                      Chapa = chapa de acero ordinaria, tipo archivador de oficina.                      Madera = aglomerado de 2.5cm. Moqueta=moqueta ordinaria. Cuero                      =retales de cuero de zapatero. | 
                                 |  Caso                    extremo de bala poco eficiente por ser prácticamente                    indeformable. Un 9mm. para, peso 124 grains, 6 estrías,                    casi seguro tirado por un Sig P-226. Apareció en una                    zona donde entrena la policia suiza. Es la bala militar y policial                    estándard Suiza con núcleo de acero. En aplicación                    estricta de la declaración de la Haya ( IV,3 ) de 1899,                    las balas expansivas están prohibidas en el servicio                    regular de la policía. Casos como el de un agente que                    murió de un disparo de .357 magnum realizado por un delincuente                    que previamente habia sido alcanzado con tres 9mm blindadas                    causan periódicamente polémica en Suiza. FOTO:                    MANUEL | 
                                |  Impacto                    sobre gelatina balística de diversos cartuchos calibre                    380 AUTO (9mm Br C / 9X17): A                      - CBC GOLD +P 85GrB - CBC SILVER POINT +P 95Gr
 C - AGUILA Hollow Point
 FOTOS:                      EDSON | 
                                 |  Balas                      blindadas ordinarias. Impacto sobre chapas metálicas,                      madera y chapa metálica, moqueta y madera. FOTO: KOKO
   | 
                                 |  Bala de punta hueca marca MAGTECH (CBC) de 9x19 Parabellum.                    De izquierda a derecha, impacto sobre dos tacos de moqueta,                    madera y chapa, madera, chapas metálicas y sobre cuatro                    capas de cuero. FOTO: KOKO
 | 
                                 |  Bala KPO (Kimpoamaton Poliisiluoti Onnto) de la finlandesa SAKO.                    Impacto sobre chapa de madera y metálica, sobre madera,                    sobre moqueta, sobre dos chapas metálicas, y sobre tres                    tablas de madera. FOTO: KOKO
 | 
                                 |  Bala MEN QD1. Impacto sobre moqueta, madera, dos chapas metálicas,                    tres tablas de madera, una capa de cuero y un bloque de arcilla,                    y sobre 4 capas de cuero y un bloque de arcilla. FOTO: KOKO
 | 
                                 |  Bala poliefectos o EMB-Expansive Mono Block de Hirtenberg (JI0105).                    Impacto sobre dos chapas metálicas, madera, moqueta,                    chapas metálicas, tres tablas de madera, bloque de arcilla                    y 4 capas de cuero. FOTO: KOKO
 
 | 
                                 |  Bala                    blindada ordinaria disparada contra un chaleco antibalas (izquierda)                    y casi paralela contra una pared. FOTO: KOKO     | 
                                 |  Bala                    calibre .44-40 marca Winchester. Proyectil de 200 grains de                    peso despues de haber impactado en un jabali a 60m. FOTO: ROBERTO | 
6 comentarios:
Hola Manuel. Soy el administrador del blog VIDEOS DE INTERES POLICIAL. Me gustaria invitarte a que lo visites por si te gusta o te puede ser de ayuda. Esta es la direccion:
http://videos-de-interes-policial.blogspot.com/
Un saludo cordial y enhorabuena por tu trabajo.
Gracias Mario. Estoy visitándola y veo una documentación francamente útil e interesante. Gracias y enhorabuena a ti también.
Manuel
"De bien nacidos es ser agradecidos".
Cuando se copia y pega una página, lo ético es indicar al menos la fuente.
Yo lo primero que leo en este articulo es precisamente la fuente: "
Por su interés desde el punto de vista criminológico, criminalístico y de la balística policial reproducimos este artículo de Munición.Org"
Hola Manuel, buscando informacion sobre balistica forense he recalado en tu blog. Quisiera hacerte una pregunta. ¿Se puede reconocer un arma por el proyectil disparado? Me refiero a si una bala queda marcada de manera especial por una pistola determinada.
Si una bala se queda alojada en un arbol por ejemplo al sacarla ¿se podria asociar a la pistola que la disparó o se deformaria tanto que estaria inservible?
Un saludo.
Un blog muy interesante.
Marta
Hola Manuel. Soy un criminólogo mexicano que quiere visitar el Museo Reverte. ¿sabes si está abierto para todo público o tengo que solicitar una visita autorizada?
No he podido contactarles en su página o correo. Gracias
argh@ulsa.mx
Publicar un comentario