Mostrando entradas con la etiqueta guardia civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guardia civil. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2018

LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE POLICIA,EN GALICIA, CONVOCA PREMIO LITERARIO


Desde su fundación, en enero de 1950, a manos del sargento Arthur Troop, la Asociación Internacional de Policías (IPA) no ha parado de crecer, convirtiéndose en la organización de profesionales de la policía más grande del mundo. Hoy cuenta con más de 400.000 miembros en más de 60 secciones nacionales.

Si algo caracterizó a la IPA desde su fundación, fue su apuesta por la cultura. "Servo per amikeco", su lema, está redactado en esperanto. Y Troop siempre fomento, no solo la camaradería entre compañeros de profesión, sino también su interactuación con el mundo de la cultura.

Hoy, los amigos de IPA-Gallicia nos comunican la convocatoria de su Iº Premio Literario. Y desde el Archivo del Crimen apoyamos esta iniciativa totalmente: 


I PREMIO LITERARIO IPA-GALICIA (INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATIÓN - LUGO)

Convocado por IPA-LUGO

BASES DE PARTICIPACIÓN

OBJETIVO: La International Police Associatión, con el objetivo de fomentar el interés y el conocimiento por la labor desempeñada por los diferentes cuerpos policiales, así como el interés por la literatura y la escritura, convoca el presente premio:

I.- Se establece 20 (veinte) premios consistentes en la edición, publicación de los relatos ganadores y diploma acreditativo, en tres categorías diferentes:
Infantil (menores de 14 años). 5 Premios.
Juvenil (de 14 a 17 años). 5 Premios
Adulto, más de 18 años. 10 Premios

El libro editado con las obras ganadoras se presentará en un acto oficial en la ciudad de Lugo, en el mes de FEBRERO del próximo año. El premio no podrá dividirse ni declararse desierto, salvo que las obras finalistas atenten contra los derechos fundamentales o la buena imagen de la institución policial.

II.- Podrá optar al premio cualquier escritor, con residencia en España cuya obra esté escrita en castellano o gallego, sea original y aún pudiendo haberse difundido en blogs, redes sociales o equivalentes, no haya sido premiada en ningún otro certamen ni esté sujeta a compromiso alguno de edición. En caso de que el autor o autora presentara la obra simultáneamente a otro concurso, deberá notificarlo con urgencia a la organización para proceder a la retirada de los ejemplares. Cualquier novela que haya resultado previamente premiada quedará descalificada por tal motivo. La presentación al certamen supone la autorización a las entidades convocantes del premio para reproducir cuantas copias sean necesarias del material enviado para los procesos de registro, selección y administración de los trabajos recibidos.

Todas las obras presentadas quedarán en depósito de los receptores hasta la fecha del fallo.

III.- Las obras a concurso deberán versar sobre el ámbito policial, admitiéndose todo tipo de géneros, suspense, ficción, distopías, poesía (Etc) pudiendo adjuntarse dibujos o imágenes, solo en escala de grises. El autor o autora responde de la autoría y originalidad de su obra y el posible material gráfico adjunto, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

IV.- No se establece una extensión mínima, Pero sí una máxima de 3.000 palabras tanto en caso de narrativa como poesía, mecanografiadas a doble espacio. Deberá enviarse una copia en soporte digital (Word, Open Word, PDF o compatibles).

Los trabajos han de enviarse antes del 30 de diciembre del presente año a los siguientes correos electrónicos:

Las obras se presentará en dos archivos: Uno con la obra, identificada con seudónimo, y otro archivo denominado plica, que contendrá la identidad del autor o autora, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico a efectos de comunicaciones y notificaciones. Se incluirá, en caso de considerarse necesario, currículum del mismo, así como certificación indicando que el autor no tiene comprometidos los derechos de la obra ni que ésta se encuentra pendiente de resolución en otro Premio. En el caso de los menores de edad, en ese archivo deberá de adjuntarse el correspondiente permiso, de los tutores legales para presentarse el presente concurso.

V.- La organización no expenderá recibos o cualquier documentación relacionada con las obras presentadas a concurso que no resulten ganadoras. De igual manera, no mantendrá correspondencia o comunicación con los participantes, ni facilitará información sobre la clasificación y selección de las novelas.

VI.-La organización declina cualquier responsabilidad por eventuales pérdidas, retrasos, deterioros o incidencias relacionadas con el envío de documentación por parte de los autores. Asimismo no se admitirán obras enviadas a portes debidos o cuya entrega comporte algún coste económico, incluidos impuestos, tasas aduaneras, recargos o cualquier otro gasto.

VII.- IPA, a través de sus servicios editoriales, seleccionará las obras finalistas sobre las que fallará el Jurado. La composición del mismo no se hará pública hasta la proclamación oficial de la obra ganadora. El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en el MES DE FEBRERO DEL PRÓXIMO AÑO (Fecha lugar y exposición del evento).

VIII.- IPA no tiene por objeto apropiarse de ningún derecho de autor ni explotación, todo lo contrario, quiere promover sus carreras literarias así que: Los autores premiados ceden los derechos de explotación sobre la obra en favor de IPA, exclusivamente para la publicación del libro recopilatorio de relatos ganadores, reconociéndoles IPA la autoría de los mismos, así como su derecho a ceder la explotación a otras editoriales. Los originales no premiados y sobre los que IPA no ejerza su derecho de opción, serán destruidos, no manteniéndose correspondencia con sus autores.

IX.- Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Lugo.

La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases y normas.


Para saber mas puedes visitar su web https://ipagalicia.org/, o seguirlos en Twitter: @ipalugo







sábado, 7 de julio de 2018

UNA SENTENCIA AUTORIZA A UN GUARDIA CIVIL A PRACTICAR EL ESOTERISMO


Frente a las tesis de Interior, los tribunales estiman que esta labor privada es compatible con la de agente
 ¿Es compatible ser agente de la Guardia Civil con realizar una actividad privada vinculada con el esoterismo? El Ministerio del Interior entiende que no y, por tanto, rechazó la compatibilidad solicitada por un guardia civil destinado en la provincia de Pontevedra.
Pese a este pronunciamiento, el agente ha acabado encontrando el amparo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, no solo ha revocado la denegación de la autorización, sino que ha impuesto a la Administración central el abono de las costas. Eso sí, los magistrados reconocen el deseo del agente a compatibilizar ambas actividades, pero remarcan que debe existir por su parte un «estricto cumplimiento de los deberes de su puesto como guardia civil, sin que pueda afectar a su horario o jornada». De igual modo, le advierten que en su labor en el ámbito del esoterismo no puede actuar en asuntos relacionados con las actividades que desarrolle en la Guardia Civil o que se refieran a ellas.
La sentencia reseña que el esoterismo se encuadra dentro de lo que se podrían considerar una actividad privada de labores administrativas. A este respecto, Interior rechazó las pretensiones del agente en base a que tiene que «cumplir sus funciones con plena dedicación, debiendo intervenir en cualquier tiempo y lugar», argumento que rechazan desde el Tribunal Superior, al tiempo que inciden en que los asuntos esotéricos «no se encuentran incluidos en la relación de actividades prohibidas».
Es más, insisten en que se dispone de un informe en el que se recoge que «la actividad privada a desarrollar no está, en principio, relacionada directamente con el servicio público desempeñado, frente a lo expresado por el acto impugnado, que llevaría a entender incompatible cualquier actividad desarrollada por un guardia civil dados sus cometidos en el mantenimiento del orden público». Además, los magistrados aluden a que el jefe de la unidad del agente informó favorablemente a la solicitud de su subordinado.
Un segundo aspecto que se abordó en la sentencia fue el económico, ya que el régimen de incompatibilidades del instituto armado establece que no podrá percibirse con un trabajo privado una cantidad anual -la denominan complemento específico- que supere el 30 % de las retribuciones básicas del agente en cuestión.
Mientras el abogado del Estado mantuvo que en el caso del funcionario pontevedrés se superó este porcentaje, el Tribunal Superior concluyó que, a la vista de la certificación aportada en la causa judicial, ni siquiera se alcanzó la limitación establecida en la normativa. En el caso del recurrente, se acreditó que el componente singular del CES anual es de 2.472 euros,mientras que las retribuciones básicas ascienden a 9.983 euros, excluida la antigüedad.
Una norma con más de tres décadas de antigüedad
La normativa que regula las incompatibilidades de los funcionarios del sector público se remonta a las postrimerías de 1984, hace ya 34 años. Entre otros preceptos, la misma legislación recoge que «los reconocimientos de compatibilidad no podrán modificar la jornada de trabajo y horario del interesado y quedarán automáticamente sin efecto en caso de cambio de puesto en el sector público».
LÓPEZ PENIDE 
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/07/07/juzgado-autoriza-guardia-civil-practicar-esoterismo/0003_201807G7P129910.htm?utm_source=twitter&utm_medium=referral&utm_campaign=twgen

martes, 4 de abril de 2017

"LOS PELIGROS DEL OCULTISMO": Crimen, Delito y Misterio. Por Manuel Carballal.

Hoy martes 4 de abril llega a las librerías "Los peligros del ocultismo: crímen, delito y misterio", el nuevo trabajo de Manuel Carballal.

 • ¿Cómo podemos protegernos de los estafadores esotéricos? ¿Existen las posesiones diabólicas? ¿Sabes cuántos suicidios y asesinatos se han cometido en España por causa de prácticas como las psicofonías o la ouija? ¿Cuál es el perfil psicológico del adicto a los videntes? 

 • Luciérnaga publica Los peligros del ocultismo, una nueva edición corregida y ampliada de una obra que es ya todo un clásico del misterio. El mundo del esoterismo es algo fascinante, pero detrás de él se esconden muchos estafadores y peligros. Exorcismos que acaban de la peor manera posible, suicidios tras practicar con la ouija, personas adictas a los videntes, sectas esotéricas…

 • El autor también ahonda en el perfil psicológico del adicto a los videntes o en los puntos en común de los estafadores con consejos para evitar caer en su trampa. Aborda el mediático caso de la vidente Anne Germain, famosa por su programa Más allá de la vida, a la que el autor trató de desenmascarar. 

• Manuel Carballal es el investigador que más casos de fraudes con móviles de temática esotérica ha resuelto en todo el mundo. Como criminólogo especializado en los delitos asociados a las creencias, ha tenido acceso a documentos policiales escalofriantes, en los que se recoge el lado menos amable del ocultismo y que se desvela en esta obra.


Diez claves sobre "Los peligros del ocultismo: Ciencia, Delito y Misterio"

¿Sabías que, según el Ministerio de Hacienda, el mundo del esoterismo mueve más de 3.000 millones de euros anuales en España? 

Solo los negocios de Tarot y videncia telefónica ofrecen más de 2.000 millones de euros al año. Según la Organización de Consumidores y Usuarios se calcula que más de 100.000 personas se dedican profesionalmente al negocio del ocultismo en España. Se trata de una profesión no reglada, sin colegios profesionales, y que generalmente no paga impuestos… El autor de “Los peligros del ocultismo” se ha enfrentado en los tribunales a algunos de los más famosos videntes, como Octavio Aceves, ganando todos los juicios. 

¿Sabías que, tras cada caso de secuestro o desaparición importante, cientos de videntes intentan obtener las recompensas ofrecidas por las familias? 

Desde Anabel Segura a Marta del Castillo, pasando por Ortega Lara, las niñas de Alcacer o Madeleine McCann, las familias de los desaparecidos más mediáticos de la historia criminal española recibieron miles de supuestas “visiones” con el paradero de su ser querido. Prácticamente todas resultaron falsas, restando tiempo y recursos a la investigación policial…

¿Sabías que el 20 de junio de 1972 se produjo el primer suicidio OVNI colectivo en España…?

Esa mañana el juzgado de Tarrasa instruye el levantamiento de dos cadáveres decapitados en el apeadero de ferrocarril de Torrebonica. Poco después otras personas vinculadas a las víctimas, intentan quitarse la vida en Zaragoza, etc… Todos pretendían viajar a otro planeta.

¿Sabías que, según la Asociación Internacional de Estudios Sectarios casi 400.000 ciudadanos españoles forman parte de alguna secta?

Agentes especializados del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil vigilan a casi un centenar de organizaciones consideradas sectas. Algunas, como la Iglesia de la Cienciología, los Testigos de Jehová o la iglesia del Palmar de Troya, consiguieron ser aceptadas en el Registro de Entidades Religiosas de España. Sin embargo en el seno de algunas de ellas se han producido terribles homicidios, abusos y violaciones…
.
¿Sabías que la policía española investiga crímenes sin resolver, algunos incluso con una víctima sin identificar, que presentan indicios de haber sido asesinados en el transcurso de un crimen ritual…? 

Desde el cuerpo descuartizado, y con tatuajes satánicos, encontrado en 1997 en la calle Gallur de Madrid, hasta los restos humanos descubiertos en 2016 en el Peñón de Ifach, y supuestamente relacionados con prácticas de santería…

¿Sabías que, de la misma forma en que la sugestión puede favorecer procesos de autocuración, a través del Efecto Placebo, puede provocar lo contrario…?

El Efecto Nocebo, cada vez más utilizado en farmacología, nosología y etiología, define el empeoramiento en los síntomas y expectativas del paciente, a causa de sus miedos y temores. En los casos extremos el terror puede llegar a ser somatizado dando forma a supuestos Poltergeist, fantasmas, posesiones diabólicas…

¿Sabías que los homicidios rituales más brutales y sangrientos que se han cometido en España, se produjeron durante el transcurso de exorcismos que pretendían sacar el Diablo del cuerpo de las víctimas… y les costaron la vida? 

El caso Encarnación Guadia, el caso Alvaro Bustos, el caso Rosi Gonzálvez… son algunos de los expedientes policiales más brutales y aterradores de la historia criminal española. El acta de inspección ocular, las autopsias, los sumarios judiciales… relatan sucesos estremecedores que pusieron a prueba la cordura de los funcionarios que los investigaron. Y demuestran que la realidad supera cualquier ficción cinematográfica… 

¿Sabías que en el 5 de mayo de 1989 el diario El País publicó dos extraños anuncios en los que se afirmaba que el escritor J. J. Benítez estaba en coma…? 

Tras esos misteriosos anuncios, contratados por dos adineradas empresarias de origen hondureño, Se esconde una de las historias que ejemplifican, de forma más brutal y demoledora, el peligro de las creencias irracionales en OVNIs y extraterrestres… con un desenlace tan inesperado como trágico. 
¿Sabías que el llamado “juego del espiritismo” o “juego del vaso”, la tabla OUIJA, fue patentado en EEUU el 10 de febrero de 1891 como juego de mesa, inspirado en el Efecto Ideomotor…? 

El Efecto Ideomotor, definido por primera vez en 1852, es un fenómeno psicológico que consiste en micro movimientos musculares inconscientes, que en el mundo del ocultismo suelen ser ampliados a través de instrumentos como el péndulo de la radiestesia, las mesas parlantes o la tabla OUIJA. En otras culturas, como la china, están documentados artefactos espiritistas basados en el Efecto Ideomotor, como el Fu Ji, desde el siglo XII. 

¿Sabías que los casos y experiencias de Manuel Carballal sirvieron como base al guión de la película “Luces Rojas”, de Rodrigo Cortés, siendo además Carballal quien enseñó a Robert de Niro o Cillian Murphy los trucos de ilusionismo que realizan en la película? 

“Luces Rojas” relata las investigaciones de la Dra. Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y Tom Buckley (Cillian Murphy), desenmascarando fraudes paranormales, hasta enfrentarse a gran Simon Silver, el mayor médium de la historia… En la película se reflejan muchos de los casos de curanderos, médiums y videntes desenmascarados por Manuel Carballal, asesor de la película, en España, Haití, etc. Carballal, además, fue contratado como magic coach, asesorando a de Niro y Murphy en los trucos de prestidigitación, realizados por los falsos médiums, que realizan en la película…



sábado, 28 de febrero de 2015

BRUJERIA INMIGRANTE: SANTERIA, VUDU Y CANDOMBLE EN ESPAÑA



Santeros cubanos, houngans haitianos, chamanes venezolanos, pais de santo brasileños, o hechiceros africanos, se han implantado en España en los últimos años, importando a nuestro país nuevas formas de religión y brujería, que atraen a los inmigrantes, y también a muchos famosos españoles, desplazando el protagonismo esotérico de nuestros "videntes de la Jet". En la España del 2002, las religiones de moda son el vudú, la santería o el chamanismo afro-americano.

Brujerías inmigrantes en España
Santería (Regla de Ocha). Origen: Cuba. Fruto de la mezcla entre las religiones lucumí y yo ruba africanas, y el cristianismo. Sacrificios animales.

Palo Ma yo mbe (Palo Monte, o Regla Conga). Origen: Cuba. Sincretismo del la religión conga africana, con el cristianismo. Consulta a los muertos y utilización de restos humanos en los rituales.

Candomblé. Origen: Brasil. Mezcla de las religiones precolombinas, las creencias africanas de los esclavos y el santoral cristiano. Frecuentes ?amarres? y ceremonias de magia amorosa.

Vudú. Origen: Haití. Sincretismo de las religiones antiguas africanas, el cristianismo y también influencias del ocultismo y la masonería francesa. Maleficios y hechizos.

Animismo Africano. Origen: Senegal, Nigeria, etc. Origen de todas las religiones sincréticas americanas. Cultos más duros y violentos, no incluidos por el catolicismo.

Chamanismo. Origen: Venezuela. Religiones naturales indígenas, anteriores incluso a las religiones precolombinas. Filtros, pócimas y remedios naturales.

El Inspector se colocó unos guantes de látex, para evitar intoxicar con sus huellas digitales las pruebas... En el registro realizado en los pisos de Aravaca, Móstoles, Alcorcón, etc., a principios del presente mes de Junio, se encontraron fetiches, talismanes, y otros elementos de vudú, que evidenciaban la realización de rituales de brujería africana.

Efectivos de la Brigada de Extranjería del Cuerpo Nacional de Policía se incautaron de todas las pruebas, que posteriormente serían analizadas minuciosamente en los laboratorios de la Policía. Los agentes, sin embargo, ya no mostraban la misma sorpresa, y cierto atisbo de temor, que no podían evitar en las primeras ocasiones en que se enfrentaban a situaciones similares. Y es que en el último año la Brigada de Extranjería ha realizado más de una docena de operaciones similares contra las bandas del vudú. Se trata de mafias de crimen organizado dedicadas a la "Trata de Blancas", que trafican con jóvenes subsaharianas (nigerianas, angoleñas, etc), que son obligadas a prostituirse en España, bajo amenaza de sufrir los efectos de hechizos vudú...

Es solo una de las nuevas caras de la brujería en el siglo XXI. Un siglo marcado por la revolución social que impone la masiva inmigración que llega a España, importando con ellos sus creencias esotéricas autóctonas. Vudú, santería, candomblé o chamanismo, llegan a nuestro país a bordo de las pateras, las mafias de traficantes de personas, la inmigración legal o ilegal, etc, integrándose en el panorama esotérico europeo, y mutando, de alguna manera, las tradicionales formas de entender las ciencias ocultas, la magia o la brujería en el viejo continente.

Los famosos y la magia que llegó del Caribe
Un enorme altar, con todos los elementos del sincretismo afrocubano, preside la celebración; un ?cumpleaños de Santo?, y Marta Avedo ?santera y espiritista- hace los honores, ofrendando a los Orishas cada dulce, cada botella de ron, y cada cigarro puro, antes de ser ofrecidos a los fieles que se han acercado hasta su piso en Virgen del Lluc, para participar en la celebración. A su lado su marido, Paulino Hernández ?palero habanero- supervisa los rituales. La fiesta durará todo el día y buena parte de la noche.

Durante más de doce horas, docenas de inmigrantes cubanos, y también muchos españoles iniciados en la religión, desfilarán por ese apartamento madrileño, para presentar sus respetos a los Orishas.

Música cubana, arroz con frijoles, ron y cigarros habanos, permitirán a los inmigrantes que acuden al ?Cumpleaños de Santo?, olvidar por unos instantes que se encuentran en la vieja Europa, e imaginar que todavía están en Cuba. Y es que estas celebraciones religiosas cumplen una gran función social entre los inmigrantes que, en ciertas fechas relevantes, se reúnen en torno a un brujo o bruja, para, más allá de realizar una celebración esotérica, recordar sus países de origen.

Marta Avedo y Paulino Hernández son dos habaneros afincados en España hace más de una década. Y durante los últimos diez años han conseguido hacerse una posición privilegiada entre todos los santeros, paleros, babalaos, bokors, hechiceros, adivinos, brujos y demás personajes de las brujerías inmigrantes en España.

Entre sus clientes, no solo se encuentran otros inmigrantes cubanos que, a pesar de haber viajado a la nuestro país en busca de trabajo se niegan a renunciar a sus creencias ancestrales, sino también relevantes políticos, empresarios, cantantes o actores famosos, que han abrazado la brujería afro-americana. Julio Iglesias , Paloma San Basilio o Celia Cruz , según nos relata Paulino Hernández, son algunos de los famosos que se han dejado seducir por la santería afrocubana.

Pero hay más. Paulino y Marta, que además de prestigiosos santeros son autores de varios libros sobre brujería y religión afrocubana, contaron con el cantante Manolo Tena como maestro de ceremonias durante la presentación de su último libro: El Espiritismo , en una conocida sala madrileña. Tena es solo uno de los nombres que engrosan la larga lista de famosos españoles, seducidos por la brujería inmigrante...

Pero algunos de esos famosos españoles han profundizado más aun en su relación con la brujería afro-caribeña. Algunos, como el ex-banquero Mario Conde durante su presidencia de Banesto, invertían grandes sumas de dinero en santeros y paleros que debían propiciar, con sus artes mágicas, el buen destino de los negocios del magnate financiero. Otros, como la cantante Marlene Morreau , o la presentadora Isabel Gemio , llegaron a ?coquetear? con las religiones afro-caribeñas, a través de sus respectivas parejas sentimentales, cubanos de nacimiento.

El negocio de la brujería
Los anteriormente citados Marta Acevedo y Paulino Hernández son solo un ejemplo. Como ellos, otros muchos brujos, hechiceros o sacerdotes cubanos, dominicanos, haitianos, venezolanos, brasileños, africanos, etc, han importado a España las creencias religiosas que surgieron en sus países de origen. Creencias fruto de un sincretismo entre los ancestrales cultos africanos de los esclavos -trasladados por españoles, portugueses u holandeses a América, a bordo de los barcos negreros- y el cristianismo impuesto a dichos esclavos por los misioneros europeos, en las plantaciones de caña o algodón.
Ahora, como si se tratase de cerrar un ciclo histórico, los descendientes de aquellos esclavos africanos, han emigrado a España, trayendo con ellos nuevamente las diferentes formas de religión y brujería fruto de aquel sincretismo entre los antiquísimos dioses africanos, y el santoral cristiano impuesto a golpe de látigo.

El pasado mes de mayo, un buen número de inmigrantes latinoamericanos se daban cita en pleno centro de Madrid, a menos de 200 metros del Km.0 de España, situado en la plaza de Sol. Acudían a una "Misa Espiritual" celebrada en una de las tres tiendas de la cadena Santería La Milagrosa, propiedad del cubano Ralph Alpizar Valdés , y varios socios más.

En una de esas tiendas, situada en el cruce de la madrileña calle Espoz y Mina con la Plaza de Sol, se celebran periódicamente fiestas y rituales afro-americanos, en los que se dan cita inmigrantes de toda Latinoamérica, así como famosos españoles profundamente interesados en las religiones afrocubanas. Algunos de ellos, hasta el extremo de haberse iniciado en las mismas.

"Hace un par de años vino Lolita -explica Ralph Alpizar-, la hija de Lola Flores , y le gustó tanto esta religión que terminó haciéndose santera, en un ritual que realizó uno de nuestros sacerdotes. Otros famosos, como Bibi Andersen , Carlos Larrañaga o Marlene Morreau no se han metido tanto como ella en la religión, pero también pasan por aquí regularmente para consultarse o pedir ayudas a los Orishas...".

Ciertamente, en agosto de 1999 Lolita se sometió a una ceremonia "de santo", para ser iniciada formalmente en la Regla de Ocha. En un domicilio particular primero, y en una zona discreta de la madrileña Casa de Campo después, la famosa actriz y cantante se sometió a una compleja ceremonia oficiada por un santero cubano, de nombre Jesús , que había trabajado durante un tiempo para la cadena de tiendas Santería La Milagrosa. Bañada en agua mezclada con especies de hierbas salvajes traídas de cuba, y vegetales extraños en España, la hija de La Faraona recibió la limpieza espiritual bajo la advocación de Eleguá , Ochún ,Changó , Yemayá y Obatalá. 

Ralph Alpizar Valdés, como Paulino Hernández y Marta Acevedo, alterna su función como brujo o ?sacerdote, con su trabajo como escritor, habiendo publicado varios libros sobre las religiones africanas y afro-americanas, como "La Secta de los Hombres Cocodrilos", pero confiesa que los productos vendidos en sus tiendas, y lo servicios de "brujería", resultan mucho mejor negocio que el trabajo como escritor o historiador de la brujería africana.

"A nuestras tiendas acuden clientes de todos los estratos sociales -explica Alpizar-, pero el 98% son mujeres, de entre 20 y 60 años. El 90% de ellas vienen a nosotros por un problema de infidelidades y las de más edad pidiéndonos algún amarre para conseguir amantes jóvenes... y están dispuestas a pagar lo que sea por conseguirlos".

Todas las tiendas de Santería La Milagrosa cuentan con consultas donde los inmigrantes que lo deseen, pueden consultar los oráculos dominicanos, cubanos o brasileños con los que crecieron en sus países de origen: las caracolas, el opkuele, los posos de café.... pero también existen salas secretas, donde se conservan los altares y los elementos rituales normalmente vetados a los profanos, y a los que EOC ha tenido acceso. Se trata de habitaciones amplias donde encontramos, por ejemplo, las ngangas o calderos de poder, en los que entre auténticos restos humanos y la sangre de los animales sacrificados, los paleros y hechiceros realizan los rituales de brujería más poderosos... y más caros...

La brujería y el poder
Aramís Fuster , Octavio Aceves o Raphel tendrán que ponerse las pilas si no quieren perder su estatus de asesores esotéricos del poder, ya que toda una pléyade de santeros, paleros, chamanes y hechiceros comienzan a ganarles terreno.

Banqueros como Mario Conde , actores como Carlos Larrañaga y cantantes como Lolita han cambiado sus consultas al tarot por las caracolas cubanas, y la bola de cristal por los muñequitos de vudú. En la nueva moda esotérica en España. Una moda que viene de antiguo, ya que desde siempre el poder a coqueteado con la brujería y el vudú.

En 1954 el legendario Papa Doc , dictador de Haití, publicó en coautoría con Lorimer Denis un monográfico titulado: L`Evolution graduelle du vaudou , y los conocimientos sobre el vudú de que hacía gala en aquella obra evidentemente fueron utilizados durante su carrera política.

Ya siendo un joven, y en compañía de otros intelectuales haitianos, editó un periódico nacionalista: Les Griots . En una época en que el gobierno quemaba los sagrados tambores vudú y otros objetos de culto, y obligaba al pueblo a jurar lealtad a la iglesia católica de Roma, Les Griots reivindicaba el vudú como religión, y la rebelión contra los colonos americanos. No es de extrañar que Papa Doc fuese ganándose el apo yo de las sociedades secretas tradicionales, y que durante su campaña electoral de 1957 los hounfor sirviesen de cuarteles generales a su partido.

Inmediatamente después de acceder a la presidencia de Haití, Duvalier nombró Comandante en Jefe de la Milicia al temido bokor (brujo) de Gonaïves Zacharie Delva , y comenzó a reivindicar el vudú como "religión oficial". Su guardia personal, una especie de "policía esotérica", eran los Voluntarios de la Seguridad Nacional, los temidos Tontons Macoutes, que se ocuparon de sembrar el terror en Haití. El nombre Tontons Macuoute (los "hombres del saco"), proviene de un viejo cuento popular haitiano que amenaza a los niños traviesos con que su tonton (tío) se los llevará en su macoute (saco).

"El hombre habla pero no actúa. Dios actúa pero no habla. Duvalier es un Dios" , podía escucharse por las calles de Haití. Papa Doc había tejido a su alrededor una terrible leyenda mágica gracias a su conocimiento del vudú. Leyenda que nadie se atrevía a cuestionar, y que permitió que la dictadura de Duvalier imperase a sus anchas en Haití durante décadas. Muchos campesinos creían que Papa Doc era una encarnación del temible Baron Samedí , señor de los cementerios. Sin duda muchos políticos y empresarios españoles, que comienzan a coquetear con la bujería afro-americana, como Mario Conde, estarían encantados también, de ser considerados Dioses...

Cuando la brujería sale a los pueblos
Sin embargo no todos los brujos inmigrantes en España poseen unas instalaciones como las de ?Santería La Milagrosa? para realizar sus rituales, y con muchísima frecuencia los inmigrantes de menos recursos económicos acuden a cementerios, bosques o edificios abandonados para llevar a cabo sus celebraciones mágicas. La policía, y sobretodo la Guardia Civil, almacenan en sus dependencias docenas de informes sobre restos de rituales de brujería descubiertos en cruces de caminos, antiguas iglesias o cementerios profanados, por toda España. Con frecuencia esas prácticas han sido confundidas con ritos satánicos, pero nada más lejos de la realidad.

En algunas de esas religiones, como el vudú haitiano, se considera que algunos lugares, como los cementerios, reúnen características especialmente propicias para la celebración de ciertas ceremonias. Así lo describe Manuel S. Elín , houngan (sacerdote) haitiano, que en sus viajes a España mantiene durante algunas semanas una consulta de vudú. ?En el cementerio viven algunos loas (espíritus) muy importantes, como el Barón Samedí o el Barón la Croix , por eso si quieres pedirles sus ayuda para un trabajo de magia, debes acudir allí...?

Sin embargo el vudú haitiano, aun siendo considerada como una de las formas más poderosas de brujería, es menos frecuente en España que la santería cubana, el candomblé brasileño o la hechicería africana.

En la comunidad Valenciana, Barcelona y Madrid se concentran muchos de esos inmigrantes dominicanos, colombianos, argentinos o africanos, que mantienen una u otra forma de religión afro-americana. Sin embargo la gran afluencia de emigración gallega, asturiana o vasca a América a principios de siglo, ha posibilitado un nuevo fenómeno; el de que muchos hijos o nietos de aquellos inmigrantes, nacidos ya en países latinoamericanos, regresen ahora a España, empujados por la crisis económica en sus naciones de origen, trayéndose con ellos las religiones y supersticiones nativas.

En Negreira (La Coruña) y a muy pocos kilómetros de la tercera ciudad santa del cristianismo, Santiago de Compostela, asistimos a rituales de umbanda brasileña oficiados por Manuel Caamaño Sande . Caamaño se inició en la religión afro-brasileña en Bahía y en Rio de Janeiro, aunque también asegura haber viajado repetidas veces a Angola y otros países africanos para ampliar sus conocimientos mágicos. Durante horas es ?cabalgado? por Pombayira y otros espíritus del panteón brasileño. Y mientras nosotros tenemos la oportunidad de dialogar con algunos de los asistentes. Dos de las jóvenes que participan con mayor devoción en el ritual son prostitutas brasileñas que acuden a Negreira para poder mantener la religión que aprendieron en su Sao Paulo Natal.

La brujería delincuente
Paula es una de esas prostitutas, afincada en La Coruña, que ha prestado sus servicios en prostíbulos como La Fuente o el Olimpo. Gracias a otras compañeras de lupanar, inmigrantes como ella, y como ella fervientes creyentes en la brujería afro-americana, terminó acudiendo a videntes, adivinos y augures, tanto nacionales como importados, en busca de una solución mágica para sus problemas. Y sobretodo, y esto es lo más sorprendente, en busca de una protección mágica contra los ?hechizos? de los que se cree víctima. Hace pocas semanas una conocida vidente pontevedresa le estafaba más de medio millón de pesetas por esa supuesta protección, un talismán de bisutería con una estrella de David. Pero Paula no es la única prostituta inmigrante estafada por videntes.

Adriana es una joven de 21 años, que ejerce la prostitución en el pub Los Cedros. Ganadora de un certamen de miss turismo en su Colombia natal, llegó a España de manos de una red de prostitución. Tras pasar por un dramático periplo en locales de toda España, acudió a una vidente en busca de una ayuda mágica para cambiar su fortuna. La vidente, sabedora de la situación ilegal de la joven, le estafó casi 2.500 euros, facilitándole amuletos y talismanes de supuestos poderes sobrenaturales, que oscilaban entre 73 y 120 euros, así como velas ?mágicas?, consultas de tarot o rituales de casi 1.000 euros. Los supuestos amuletos, que Adriana ha facilitado a Mundo Misterioso para su análisis, están compuestos por vulgares fotocopias (de libros de magia o La Biblia), y ramitas de supuestas hierbas sobrenaturales, cu yo valor real no supera los 60 céntimos de euro. Pero Adriana no se atreve a poner su caso en conocimiento de las autoridades debido a su situación ilegal en España, y al terror a posibles represalias esotéricas de la bruja, quien aprovecha esta situación para estafar a las prostitutas.

Según declara Ralph Alpizar a EOC un amplio porcentaje de las clientes que acuden a Santería la Milagrosa en busca de amuletos y talismanes mágicos son prostitutas de origen africano o latinoamericano. La explicación a ese fenómeno la encontramos en bandas de crimen organizado que utilizan la brujería africana como elemento de presión para las prostitutas que importan a España desde Angola, Nigeria o Senegal, conocidas por la policía española como "bandas del vudú".

Las bandas del vudú
El pasado mes de junio del 2002, y en la llamada "Operación Polígono", efectivos del Grupo III de la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF), del Cuerpo Nacional de Policía, desarticulaban una red de ?trata de blancas? dirigida por una pareja de nigerianos; Amadín O. , de 41 años, y Bridgette I. de 30. La pareja de proxenetas se dedicaba a traer jóvenes africanas, para ser prostituidas en España, amenazadas con ritos de vudú.

Pero la ?Operación Polígono? ha sido sólo la última efectuada contra las llamadas "bandas del vudú2. A lo largo del ultimo año otras redes de  trata de blancas similares, dirigidas por hechiceros o con la colaboración de los mismos, fueron desarticuladas por la policía española en Valencia (junio), Córdoba (octubre), y al menos cinco provincias más.

El nigeriano Festus E. , de 36 años, lideraba una de esas organizaciones de trata de blancas conocida como "bandas del vudú". Estas siniestras mafias reclutaban jóvenes en Nigeria, Senegal y otros países africanos, que eran trasladadas hasta nuestro país utilizando la ruta Lagos - Frankfurt - Madrid, atraídas por falsas ofertas de trabajo. Una vez en la capital eran confinadas en varios pisos que las bandas poseen en poblaciones cercanas a la capital, como Leganés o Aluche donde, tras retirarles la documentación, eran sometidas a un ritual de brujería africana, durante el cual les era rapado el vello púbico.

Ese vello púbico, así como objetos personales de las jóvenes era utilizado por los proxenetas para amenazar a las muchachas con terribles maleficios vudú, y rituales de magia negra, si se negaban a prostituirse o denunciaban a la policía las actividades de la banda. Esta amenaza, que podría parecer infantil a los pragmáticos europeos, pero que resulta terrible en la cultura animista africana, fue suficiente para que cientos de jóvenes africanas se viesen obligadas a ejercer la prostitución en la Casa de Campo, la calle Capitán Haya, y varios clubes de carretera de Madrid. Cuando agentes del Grupo III de la Brigada de Extranjería y Documentación procedieron al registro de los pisos utilizados por las diferentes "bandas del vudú", descubrieron numerosos fetiches y elementos de brujería africana, y hasta tres bolsas de vello púbico... Según fuentes policiales consultadas por Mundo Misterioso en la Brigada de Extranjería, aunque han sido detenidos los lugartenientes que se encontraban en España, los cerebros de la banda continúan en Nigeria, desde donde exportan prostitutas bajo la amenaza de la brujería, a otros países europeos.

Todas las fuentes consultadas por Mundo Misterioso , tanto en la Policía Nacional como en Guardia Civil, se declaran totalmente convencidos de que a lo largo del verano y otoño del 2002 continuarán apareciendo restos de ceremonias de brujería afro-brasileña o afro-cubana en los cementerios y bosques españoles y nuevas bandas del vudú continuarán importando prostitutas a nuestro país, bajo la amenaza de terribles maleficios... Es la cara menos amable de la brujería importada a España por los inmigrantes afro-americanos. 

Por Manuel Carballal
Publicado en la revista EOC

viernes, 8 de agosto de 2014

ALERTCOPS: LA PRIMERA APP PARA ALERTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA


Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior: "El objetivo de este nuevo servicio de alerta de seguridad ciudadana es ofrecer una atención rápida y eficiente a través de una herramienta moderna y de fácil acceso"
El sistema se ha implantado en las provincias de Málaga, Alicante y Madrid, y a lo largo del año 2015 se irá desplegando por toda España
En tan solo cuatro días, esta aplicación móvil ha logrado casi 17.000 descargas, posicionándose entre las aplicaciones gratuitas más descargadas y mejor valoradas
El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha puesto en marcha una aplicación móvil que facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para alertar sobre una situación delictiva de la que es víctima o testigo. "Alertcops" permite, de una forma sencilla e intuitiva, enviar una alerta geolocalizada a los cuerpos policiales. El sistema se ha implantado en las provincias de Málaga, Alicante y Madrid, y a lo largo del año 2015 se irá desplegando por toda España.
"El objetivo de este nuevo servicio de alerta de seguridad ciudadana -señala el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz- es ofrecer una atención rápida y eficiente a través de una herramienta moderna y de fácil acceso". Fernández Díaz ha subrayado la importancia de "esta nueva plataforma de comunicación directa y fluida que acerca las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a los ciudadanos, abriendo un nuevo canal de comunicación acorde con las demandas de la sociedad actual y sentando las bases para una red social de seguridad".
La aplicación móvil fue dada a conocer el pasado viernes, 1 de agosto, en Málaga, por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, quien destacó que "Alertcops" permite a los ciudadanos entrar en contacto rápidamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para avisar de un delito "con un instrumento que todos llevamos hoy en día en el bolsillo". En tan solo cuatro días, esta aplicación móvil ha logrado casi 17.000 descargas, posicionándose entre las aplicaciones gratuitas más descargadas y mejor valoradas.
"Alertcops" está disponible en las tiendas de los sistemas operativos Android (Play Store) e iOS (App Store), y su descarga es gratuita.
Tras la descarga de la aplicación, el ciudadano solo tiene que registrar su terminal como nuevo usuario facilitando sus datos personales. Una vez registrado, el sistema enviará un código de validación en un mensaje de texto, gracias al cual el usuario podrá finalizar el proceso de alta.
Instalada la aplicación, el usuario podrá generar una alerta seleccionando, a través de iconos, la opción que mejor describa la situación que quiera reportar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aceptando la confirmación de la alerta, la información del usuario y su localización será remitida al Centro de Atención del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil.
Los usuarios pueden consultar el estado de la alerta -en la sección "Mis alertas"- que irá actualizándose en todo momento para mantenerles informados. Asimismo, el agente puede dirigirse al ciudadano por chat para obtener más información sobre la situación. El ciudadano establece así una comunicación directa con las Salas Operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de la selección de los iconos que se presentan en la aplicación, o mediante la apertura de un chat con el Centro de Atención.
Este sistema garantiza el acceso a los servicios que ofrece a personas con algún tipo de discapacidad auditiva. Además, la aplicación permite a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a sus prestaciones. Actualmente, "Alertcops" está disponible en inglés, y próximamente se integrarán otros idiomas como el francés, alemán, italiano y portugués.
La aplicación móvil "Alertcops" forma parte de la plataforma tecnológica SIMASC (Sistema de Movilidad de Alertas de Seguridad Ciudadana) que tiene como objetivo universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana a toda la sociedad, de manera que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicarse con la Guardia Civil y con el Cuerpo Nacional de Policía para alertar sobre una situación sobre la que es víctima o testigo.
http://www.interior.gob.es/web/interior/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/content/id/2332448


jueves, 10 de abril de 2014

LOS DIEZ MAS BUSCADOS... POR LA GUARDIA CIVIL


  • Sobre estos fugitivos pesan diferentes órdenes de detención por delitos graves, como homicidios, asesinatos, pertenencia a grupos de delincuencia organizada.
  • Además...
La Guardia Civil, a través de sus unidades especializadas en fugitivos y huidos de la Justicia, han difundido este lunes la lista de los delincuentes más buscados de España, comunicando esta información a los Oficiales de Enlace de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad internacionales destacados en nuestro país.
Se trata de, entre otros, 9 hombres y 1 mujer sobre los que pesan diferentes órdenes de detención por haber cometido delitos graves, como homicidios, asesinatos, pertenencia a grupos de delincuencia organizada o tráfico de drogas. La Guardia Civil pretende con la difusión de esta lista, la colaboración tanto de policías, como de ciudadanos de otros países.

La Guardia Civil española pidió hoy la colaboración ciudadana y de las policías de otros países para detener 10 criminales de los más buscados, entre ellos un venezolano y una paraguaya.

Nueve hombres y una mujer están en esa lista de 10 huidos de la Justicia, acusados de delitos de homicidio, asesinato, pertenencia a organización criminal o tráfico de drogas, según informaron hoy responsables de las unidades de la Guardia Civil especializadas en fugitivos.

Estos agentes mantuvieron hoy una reunión con los oficiales de enlace de las fuerzas de seguridad de otros países como Italia para dar a conocer esos diez criminales cuyo último paradero conocido es España.

Entre los huidos está la paraguaya María Laura Espinola, de 32 años, buscada por el asesinato en 2012 de una persona en una carretera del este de España.

Además, se busca por narcotráfico al venezolano Gabriel Alejandro, de 25 años, con una leve cojera y quien dirigía una importante red de tráfico de cocaína procedente de Venezuela y que fue desarticulada en diciembre de 2013, en una operación en la que la Guardia Civil detuvo a más de 40 personas.

Entre los fugados con delitos más graves figuran el rumano Vasile Lupu, de 36 años y buscado por homicidio, así como el ucraniano Andriy Lytvyn, de 40 años, acusado del asesinato de un compatriota en 2011 en la localidad de Torrevieja (este). Lupu es el autor del homicidio del ciudadano ucraniano Oleksandr Solodovnik en Torrevieja, Alicante. Participó en una pelea junto a dos personas, todos ellos indigentes, en el casco urbano de Torrevieja. 
Los cuatro vivian en un inmueble en construcción. El cadáver de Solodovnik fue hallado en un banco del mobiliario urbano de la calle La Sal. El cadáver presentaba fuertes golpes. Lytvyn participó enun robo con violencia en una vivienda unifamiliar en Vall d’ Uxió (Castellón). Losdueños estaban dentro de la vivienda y uno de ellos, un anciano de 90 años, falleciódebido a la paliza que le propinaron. Laesposa del anciano, de 87 años, sufrió contusiones en diversas partes del cuerpo.La pareja vivía sola, pero estaban acompañadoslas 24 h por una cuidadora. El sucesose produjo sobre las dos de la madrugada en una vivienda de la calle de OctavioTen, donde vivía el matrimonio de avanzada edad. 

También se encuentran el marroquí Mehdi El Hadaf, de 38 años y autor del atropello mortal de un guardia civil en 2005, y el francés Larbi Kouki, de 31 años y que en 2010 también mató con su coche a un guardia civil. El Hadaf es el autor del atropello y la muerte por homicidio del Guardia Civil Rafael Peso la madrugada del 15 de enero de 2005 en el kilómetro 312 de la N-340, a la altura de Cotobro .

El Hadaf conducía un BMW 750 y se saltó un control de la Guardia Civil en la N-340 a la altura del kilómetro 317 en Almuñécar. Los agentes apostados en ese control dieron un aviso por radio. Otra pareja de agentes, un cabo y el guardia Rafael Peso, comenzaron a montar otro control en el kilómetro 312. El guardia visualizó el BMW conducido por El Hadaf. Le hizo una señal luminosa desde el arcén para indicarle que parara pero el conductor hizo caso omiso y desvió su trayectoria hacía el arcén y atropelló a Peso. Cuatro horas después el agente falleció en el hospital Santa Ana de Motril por un traumatismo craneoencefálico dejando a dos hijos pequeños huérfanos.  Una hora después del atropello mortal el acusado abandono el coche en un paraje de La Herradura. El vehículo fue robado en Italia y viajaban con matricula suiza falsa.

Mehdi el Hadaf está fichado en Francia por delitos propios de la delincuencia común, alguno vinculado con el tráfico de drogas.

Dos españoles se incluyen en este listado, uno de ellos es Juan Monteagudo, de 40 años, por un delito continuado de agresiones sexuales a su hija de 8 años, mientras que el otro, Jorge Simarro Arbiza, de 38 años, está reclamado por financiar y recibir cocaína desde Sudamérica para su comercialización en España.
Bozijov Kosmakovy, nacido hace 33 años en la antigua Yugoslavia, y dedicado al robo con fuerza y falsificación de documentos, está también en la lista de los más buscados.

Por último, la Guardia Civil también pide colaboración para detener al italiano Raffaele Vallefuoco, lugarteniente de Giuseppe Polverino, detenido en Cádiz (sur) en marzo de 2012 y considerado uno de los capos de la camorra más destacados. Está acusado de delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización crimininal. Es miembro del Clan Polverino, de la Camorra Italiana. 

Fue detenido en Jerez en 2012, pero por un problema judicial quedó en libertad. Vallefuoco está considerado el jefe del Clan Polverino en Almería. Sobre el pesa una orden europea de detención. Vallefuoco se encargaba de la introducción y transporte de droga hasta Italia.

Caza al fugitivo

Durante el pasado año, el  Equipo de huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil efectuó un total de 189 detenciones por requisitorias internacionales, de las cuales 24 fueron por órdenes internacionales de detención emitidas por España. El grupo de detenciones de reclamados por la Justicia más numeroso es el correspondiente a requisitorias nacionales, con un total de 6.754 en el último año.

Las dos terceras partes de los detenidos reclamados internacionalmente se encuentran en la franja de edad comprendida entre los 30 y los 49 años, siendo el más joven de 20 años y el más mayor de 76, predominando los varones (178) frente a las mujeres (11).

De entre todos los detenidos destacan por su nacionalidad los originarios de Rumanía (44), Marruecos (14), Polonia (14), Alemania (12) y Reino Unido (7), existiendo detenidos de hasta 40 nacionalidades diferentes como Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Yugoslavia, Polonia, Lituania, Eslovaquia, Moldavia, República Dominicana, Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Pakistán, India, Turquía, Senegal, Estados Unidos…

Estas personas han sido localizadas en diferentes provincias de la geografía española (38 provincias diferentes) aunque hay que destacar entre ellas algunas por su gran número de huidos localizados como son Madrid (21 detenidos), Illes Balears (20 detenidos), Alicante (16 detenidos), Málaga (15 detenidos), Santa Cruz de Tenerife (10 detenidos), Valencia y Almería (9 en cada provincia), y Castellón (8 detenidos). Como se puede ver la capital de España y las islas así como las provincias de la costa mediterránea con grandes colonias de extranjeros son los puntos más elegidos por los huidos de la justicia para ocultarse de la acción de la misma.

Del total de arrestados, 37 de ellos estaban vinculados a delitos de tráfico de drogas; 14 estaban buscados por delitos de estafas; 42 por delitos contra la propiedad; 14 autores de homicidios o lesiones; 8 relacionados con agresiones sexuales; 7 por blanqueo de capitales y 74 por otras modalidades delictivas entre las que se encuentran desde la sustracción de menores, las falsificaciones, amenazas, apropiación indebida.

http://www.teinteresa.es/sucesos/Guardia-Civil-desvela-buscados-Espana_0_1111689278.html