
La organización benéfica británica de lucha contra el crimen 'Crimestoppers', en colaboración con las autoridades españolas y británicas, ha puesto en marcha una campaña de búsqueda y captura de 10 criminales británicos que podrían residir en la provincia de Alicante, según explicó hoy el director de Operaciones de 'Crimestoppers', Dave Cording, quien confirmó que en las primeras horas ya han recibido siete llamadas y tres mensajes sobre el posible paradero de los delincuentes.
Con motivo de la presentación hoy de la campaña en la Subdelegación del Gobierno en Alicante, el primer secretario de la Embajada Británica en Madrid, Robbie Bulloch, y el responsable del Gabinete de Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Marceliano Gutiérrez, coincidieron en destacar el "éxito" de la anterior campaña de este tipo desarrollada en 2006 en la pr

En esta Operación Captura 1, las autoridades consiguieron detener a trece fugitivos del total de los 30 publicados en la lista de los más buscados de 'Crimestoppers', gracias a las llamadas y mensajes anónimos realizados por población, tanto británica como española, según indicó Dave Cording.
Para ello, la agencia británica contra el crimen organizado --Serious Organised Crime Agency (SOCA)-- se encarga de coordinar los llamamientos en nombre de las autoridades británicas, y posteriormente procesó las órdenes europeas de detención para devolver a los detenidos al Reino Unido.
Tras el éxito "sin parangón" obtenido con esta primera operación, se pone en marcha ahora la llamada Operación Captura 2 en la provincia de Alicante, considerada como otro "supuesto destino popular para los delincuentes británicos que huyen de la justicia".

La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, consideró que la elección de Alicante para la realización de la Operación Captura 2 "tiene que ver con esa gran colonia de ciudadanos de Reino Unido que residen" en esta provincia, donde en la actualidad viven 58.000 ciudadanos británicos, así como miles de visitantes de esta nacionalidad que pasan sus vacaciones.

10 CRIMINALES
Los diez criminales buscados en la provincia de Alicante están acusados de delitos cometidos en el Reino Unido, tales como asesinato, delitos sexuales, tráfico de drogas y secuestro.
Entr

Así mismo, las autoridades sospechan que Alan McDonald

Andrew Arthur Alderman, nacido en 1959 en el Reino Unido, fue condenado a 10 años de prisión por agresión sexual y violación de una joven menor de 16 años entre el 1 de enero de 1995 y el 30 de abril de 2004.

Otro de los buscados, Anthony Kearney nació en 1965 en Escocia y está acusado de extorsión y de varios delitos de estafa, --tales como recibir prestaciones del Departamento de Trabajo y Pensione

Anthony Kearney utiliza los siguientes alias: Philip M. Hanscombe; Alan McBride; John McConnell; Charles Connelly; Colin Lloyd; William McWatter; James Murray; Thomas Sinclair; James Thompson.

Donna McCafferty, nacida en 1966 en Escocia es la pareja de Kearny, y está acusada de varios delitos fraudulentos cometidos entre el 5 de noviembre de 1999 y el 22 de marzo de 2004. Entre las imputaciones que pesan sobre ella, está la de haber recibido prestaciones del DWP y préstamos de entidades bancarias, la de haber ocultado, convertido y transferido dinero a cuentas en el extranjero.

Donna McCafferty, señalaron las mismas fuentes, se esconde bajo distintos alias, como Elizabeth McAndrew, Janet Kearney, Louise Hanscombe, Catherine Eccles y Marion Pullar.
Dean Lawrence Rice, nacido en 1961 en Exeter, Reino Unido, fue condenado en rebeldía a una pena de cadena perpetua por un delito de secuestro y detención ilegal en grado de conspiración. Después de que la víctima dejara de trabajar para Rice, fue secuestrada el 15 de marzo de 2006 mientras se encontraba en Camden Park, Londres. Rice también utiliza los alias de Dean Borton, Steven Greenfield y Dean Rice.

Dennis Hunter, nacido en 1950 en Budapest (Hungría), está acusado de estafar a la Hacienda Pública mediante la operación Missing-Trader Intra-community (MTIC), más conocida como 'fraude en cadena', y de blanquear el producto del fraude, entre el 1 de mayo de 2001 y el 3 de agosto de 2003.
Los delitos que se le imputan a Hunter constituyeron un "importante ataque" al sistema del IVA en el Reino Unido, ya que se calcula que las pérdidas para el fisco británico han sido de 250 millones de libras esterlinas.

Por su parte, otro de los buscados en la Costa Blanca es Shashi Dhar Sahnan, nacido en 1957 en India, acusado de introducir heroína al Reino Unido. El Servicio de Aduanas e Impuestos confiscó una inmensa cantidad de droga,

Thomas Cochran, nacido en 1958 en Escocia, está acusado de importar drogas controladas de Clase B --cannabis-- a Escocia, según detallaron fuentes de la organización, quienes precisaron que utiliza los alias Thomas Caldwell, Roy Batterson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario