
La Fiscalía peruana ve “alta probabilidad” de que el responsable del asesinato de la chamana Olivia Arévalo sea el canadiense Sebastian Woodroffe
El presidente de la Junta
de Fiscales de Ucayali, Ricardo Jiménez, informó este lunes que de acuerdo a
los resultados de una prueba de absorción atómica realizada a las prendas del
canadiense Sebastian Woodroffe, “hay una alta probabilidad de que sea el autor
del crimen” contra la sabia indígena Olivia Arévalo, lideresa espiritual de la
etnia shipibo conibo en la región Ucayali, en la
Amazonía, al este de la capital.
Arévalo, de 81 años de
edad, fue asesinada con varios disparos el 19 de abril, a
unos pasos de su casa. Los testigos señalaban al canadiense como el homicida de
la chamana. Dos días después, la Policía Nacional desenterró el cadáver del
canadiense en un paraje cercano. Había sido linchado y después ahorcado por
personas de la comunidad Victoria Gracia, donde vivía la lideresa shipiba
o meraya (sabia en la
lengua shipiba).


"Según
información de testigos, el canadiense hizo un préstamo de dinero a uno de los
hijos, y pedía un tratamiento" de medicina tradicional a Olivia Arévalo,
maestra en el uso de plantas medicinales y de la ayahuasca, una raíz de
propiedades alucinógenas que solo debe ser administrada por un chamán que sepa
conducir la sesión.
“Su comportamiento en
la comunidad no era normal y en dos o tres oportunidades los vecinos lo
llevaron a la comisaría porque hacía un poco de escándalo, pero la policía lo
dejaba libre porque no había cometido delito”, explicó el fiscal Jiménez.

"La ausencia de
respuesta oportuna de las instituciones del Estado en este tipo de casos podría
haber evitado estos hechos lamentables", dijo Guimaraes acerca de los dos
crímenes. “Esto pudo haberse evitado, también, con un diálogo intercultural
oportuno, ello implica entender la complejidad del tratamiento con las plantas
medicinales.
El ayahuasca no es como una ampolla o una pastilla que adormece y
en media hora pasa el dolor", detalló el líder de Feconau.

“Este ciudadano quería
que le trataran con el ayahuasca de día, pero solo se toma en la noche. Hay una
falta de entendimiento de enfoques en los extranjeros o de cualquiera que tiene
una mirada distinta sobre esta medicina. Los indígenas ven en la medicina
tradicional un componente espiritual y sagrado, hay una diferencia
de concepción”, enfatizó Guimaraes.
Alerta
en Canadá

El 27 de abril, las
autoridades canadienses actualizaron su alerta de viajes hacia Perú, tras el
asesinato de Woodroffe, y recomendaron a sus connacionales "un alto nivel
de precaución debido a un delito grave", así como por conflictos sociales
y huelgas que pueden ocurrir en el país,
Una de las hijas de
Olivia Arévalo, Virginia Vásquez, dijo a América TV –de Lima– que Woodroffe
buscó a su madre enviado por un familiar, Guillermo Arévalo, que administra
ayahuasca en Iquitos, la principal ciudad de la selva norte de Perú.
https://elpais.com/internacional/2018/04/30/america/1525119019_842669.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario