
La película es
protagonizada por la inglesa Emma Watson ("Harry Potter") y el alemán
Daniel Brühl ("Goodbye Lenin"), con el sueco Michael Nyqvist
("Millenium") como Paul Schäfer. Para recrear los días de la Unidad
Popular en Santiago se usaron locaciones de barrios antiguos de Buenos Aires y
para reproducir, tras el Golpe Militar, las primeras detenciones en el Estadio
Nacional, se usó un estadio de fútbol bonaerense que conserva las mismas
características del recinto deportivo de Ñuñoa en los 70.
Ha quedado en el recuerdo la imagen de Paul
Schäfer junto a su séquito de personas en un campo congelado en el tiempo,
estancado en los años 40. Como un país aparte, Colonia Dignidad funcionó por
cerca de 40 años en las cercanías de Parral, escondiendo los permanentes abusos
sexuales que Schäfer realizaba a menores de edad y el apoyo que le brindó a
Pinochet al utilizar el lugar como campo de concentración durante la dictadura
militar.
Para este año se prepara la película alemana
Colonia, dirigida por Florian Gallenberger, y filmada en Argentina y
Luxemburgo. Para el rodaje argentino, fue contratado el servicio de producción
Pensa&Rocca CINE, cuyos miembros se encargaron de la preparar todo lo
necesario para realizar las grabaciones en Buenos Aires. Miguel Ángel Rocca y
Daniel Pensa conversaron con El Mostrador Cultura+Ciudad
sobre todos detalles de la mega producción.
Es una historia de amor y aventura, que rodeada
de ficción, se basó en una novela alemana sobre Colonia Dignidad, para
construir un drama hollywoodense. Emma Watson es una azafata alemana que viaja
a Chile en busca de su marido, Daniel Brühl, quien ha sido capturado por Paul
Schäfer y recluido dentro de Villa Baviera, cuando funcionaba como sede de
campo de concentración durante de dictadura de Pinochet.
El Santiago de Buenos Aires
Por temas logísticos el lugar escogido para
filmar las escenas situadas en Chile fue Argentina. Esto se debió a que
confluyeron muchos elementos que facilitaron el rodaje en Buenos Aires. Entre
ellos, lo más importante era una serie de aviones de la década del 70, que
formaban parte de la escena final de la película, y que sólo estaban en el país
trasandino. Por otro lado, el requerimiento técnico que la producción
necesitaba era muy específico, y se pudo conseguir de manera íntegra en
Argentina.

“Es una ficción, mucha veces en las ficciones
internacionales la realidad histórica es un poquito flexible. No se ve tanto
detalle”, argumenta uno de los dueños de la empresa de producción
cinematográfica, Miguel Ángel Rocca.
Nivel hollywoodense
Una súper producción que cuenta con actores de la
categoría de Watson, Brühl y Nyqvist conlleva una serie de desafíos nuevos para
quienes realizaron el servicio de producción a una mitad de la película. Además
de un presupuesto de una magnitud digna de una mega producción de Hollywood.

La actriz de Harry Potter constituyó un elemento
nuevo en el trabajo de Pensa&Rocca CINE. Debido a su calidad de súper
estrella, contaba con un protocolo estricto que todos debían cumplir, en
términos de seguridad. Siempre rodeada de su equipo de trabajo, era necesario
además contar con autos permanentes y un determinado hotel, además de cuidar
que no se acercara nadie a menos de 150 metros del rodaje.
Durante el mes que Watson estuvo en Buenos Aires,
no tuvo mayor contacto con el equipo de la película. “Casi nadie interactuaba
con ella, tenía un séquito que te filtraba. De charlar y hablar no se daba, no
se permitía sacar fotos y las pocas fotos que se sacó las administraba ella y
las subía a su página web”, agrega Rocca.
Con Brühl, la experiencia fue totalmente
distinta. De madre española y residente en Alemania y Barcelona, el actor se
manejaba con el español y se disponía a participar con la gente. Era otra cosa,
no tenía seguridad, se movía con absoluta normalidad y se sacaba fotos con la
gente.
Villa Baviera en Luxemburgo

“Conocieron gente que participó en la
construcción de la Colonia, de los túneles, y que todavía se negaba a dar mucha
información, no les gustaba hablar sobre eso. Tuvieron que hacer un trabajo
bastante arduo para poder conocer el lugar donde habían sucedido los hechos, y
vino varias veces a Chile”, asegura Daniel Pensa, otro dueño del servicio de producción
que trabajó en el rodaje.
Esta investigación con dos informantes fue
esencial para la película, ya que el director Florian Gallenberger “logró que
dos personas que fueron de la Colonia estuvieran como asesores todo el tiempo y
participaran de la película, así que me imagino que ahí sí había cierta
seriedad con la recreación”, agrega Pensa.

“La película es casi de aventura y de historia de
amor, es una historia romántica de una joven que viene a salvar a su novio que
fue capturado en Colonia de Dignidad, eso es la película. No se centra en
contar la realidad de Colonia Dignidad, la protagonista es una azafata alemana
que viene a salvar a su novio alemán que ha sido capturado por la secta de Paul
Schäfer y el contexto es Colonia Dignidad, pero no es la protagonista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario