
Al otro lado de una pared se recrea una comisaría de la época. Aquí el periódico que está en la mesa del comisario, como era de imaginar, es El Alcázar. En el exterior, figurantes vestidos y peinados al estilo de los años sesenta esperan órdenes para grabar unas escenas en el ficticio bar Lido. Son solo algunos de los decorados del plató de 1.500 metros cuadrados en el que se rueda El Caso, crónica de sucesos.
La historia de la serie que prepara la productora Plano a Plano (El Príncipe, Allí abajo) para TVE viene de lejos. Y parte precisamente de quien será su protagonista, Fernando Guillén Cuervo. "La idea tiene muchos años. Se me ocurre paseando por la Cuesta de Moyano al encontrarme con la colección completa de El Caso encuadernada. Pensé: 'qué pedazo de serie hay aquí", relata el actor, que ha tenido que adelgazar varios kilos para dar vida a Jesús Éxposito, un expolicía con un complicado pasado reconvertido en una de las firmas estrella del popular semanario especializado en sucesos.

En realidad, antes de llevarse a cabo, esa idea de Fernando Guillén Cuervo había dado varias vueltas y estuvo a punto de convertirse en serie en un par de ocasiones. "Pero ha llegado en el mejor momento, porque ha caído en las manos de César Benítez y Aitor Gabilondo", cuenta el actor, destacando la labor de los productores ejecutivos.
"Nosotros llevábamos mucho tiempo queriendo trabajar con TVE pero no encontrábamos el proyecto oportuno", relata Benítez. TVE les llamó con la intención de dar un giro moderno visualmente a la idea que tenía sobre la mesa. "Nosotros siempre creamos nuestras historias, y esta es la primera que vino de fuera, pero nos gustó tanto que la hicimos nuestra", completa Aitor Gabilondo. "Queríamos volver a los años sesenta pero que tuviera un estilo diferente y fuera visualmente atractiva para la gente joven", dicen los productores, que destacan el "punto cómic" que tiene una producción para la que han utilizado como referentes visuales series como True Detective oGotham.

El objetivo de El Caso, crónica de sucesos es llegar a todo tipo de público "pero sin excesivas concesiones", como apunta Fernando Guillén Cuervo. "Por lo nostálgico podemos atrapar a los espectadores de 50 años para arriba. Y a la gente de 20 a 50 tenemos que ganarles por los atractivos del género y por cómo vamos a contar las cosas". Al fin y al cabo, El Caso fue el periódico más leído de España. La serie inspirada en él puede permitirse el lujo de aspirar a cosechar un éxito parecido. Por qué no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario