
Los agentes irrumpieron en 21 instalaciones de “Aleph", nombre con el que se refundó Verdad Suprema para mantener sus actividades, y en otras ocho de “Hikari no Wa", un grupo escindido en 2007 de la primera, detalló la agencia local Kyodo. Los cerca de 30 emplazamientos están situados en 15 provincias niponas y ciudades como Kioto, Osaka, Nagano o Tokio, donde tuvo lugar el gran atentado de Verdad Suprema en 1995. El ataque se produjo cuando varios miembros de la secta esparcieron gas sarín en los vagones de cinco trenes del metro tokiota en plena hora punta de la mañana del 20 de marzo de aquel año, lo que causó 13 muertos y unos 6.300 intoxicados.
La agencia de Inteligencia por la Seguridad Pública nipona, encargada de las investigaciones y de recopilar y analizar información sobre las dos sectas, realizó la última inspección de este tipo y a gran escala en sus sedes en agosto de 2011. Esta nueva redada se produce después de que la policía lograra detener a principios de este año, y tras 17 años de búsqueda, a los últimos tres fugitivos de Verdad Suprema que quedaban en libertad después del fatal atentado.

El régimen de vigilancia estatal en Japón, revisado en enero de este año, permite a los inspectores de la agencia revisar instalaciones y obligar a las dos organizaciones a facilitar los nombres y direcciones de sus líderes durante los próximos tres años.Se cree que “Aleph” cuenta actualmente con cerca de 1.300 miembros repartidos en todo el archipiélago, mientras que “Hikari no Wa” cuenta con cerca de 200 miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario